La fecha del 8 de Octubre de 1943 fundo don Ramón Amaya Amador, junto con gran su amigo don Dionisio Romero Narváez, la revista y semanario “ALERTA”, este se consagro como el que defendía los intereses más profundos de los empleados bananeros. Y se considera muy significante en un tiempo muy distinta a la que constituye la muestra muy formidable y la compatibilidad y entrega muy incondicionalmente de Ramón Amaya Amador a estas cosas de nuestro tan amado pueblo, entonces nosotros vivíamos muy por debajo del terror de una dictadura quien encabezaba Tiburcio Carias Andino, quien se apoyaba al desenfreno de aquellos famosos “comandantes de armas”, llamados también sus principales testaferros, con los cuales contaban con autorizaciones del el en blanco para poder hacer toda su voluntad en todos los pueblo.
La publicación del semanario la “ALERTA” en aquellas condiciones significaba para el como un desafío muy temerario y que eso solo al poder del régimen que abiertamente despótico, sino es también uno de los medios represivos de estas empresas bananeras, que disponían de recursos propios en ese sentido y prueba de ello al tiempo de haber fundado que periódico, a Amaya Amador lo detuvieron y lo encarcelaron en la ceiba y comandante de Armas el general Rufino Solís dio la orden de darle una gran paliza para obligarlo a irse sus múltiples actividades de evolucionista esto paso en el parque centran de la cuidad bella del norte.
El libro Prisión
verde fue escrito en los años 40s en aquel entonces los sectores llamados demócratas y también
populares de nuestro país estos
estaban viviendo en un proceso de fuerzas acumuladas pero muy
importante y destinado para cambiar ese clima de la brutalidad de
las negociaciones en todo el derecho, manteniéndose siempre bajo una dictadura
burguesa- terrateniente- en 1954 aunque si bien es cierto no se lograron todos
los propósito pero este si produjo muchos cambios que fueron sustanciales e importantes
en la historia de Honduras.
Esta es una si no, La mejor obra que escribió Ramón Amaya Amador y sin duda alguna, el Libro Prisión Verde, el cual fue escrito inicialmente como verso, que después de vaciada de sobrio y abundante lenguaje de prosa y aunque con muchos rastros de indudables características de la primera versión.
Este otra literaria nos recoge la experiencia muy dolorosa y también brutal, del novelista cuando fue empleado de la bananera, es en cierto punto, La obra y testimonio, pues, como en la mayoría e trabajos de Amaya Amador, en esta cuenta muy fielmente la gran historia cotidiana y realista de nuestra comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario